jueves, 10 de junio de 2010

Un poco de antecedentes

Uno de los pasos del proceso de producción para la impresión y reproducción de soportes gráficos, es la que hoy en día conocemos como pre-prensa y que ha cambiado sustancialmente en los últimos 10 años. Consiste en preparar los originales destinados a la reproducción para entrar al proceso de impresión.
Esta preparación es básicamente por medios fotográficos y se realiza en un taller especializado en la técnica conocida como fotomecánica.
La fotomecánica es una técnica que combina procesos fotográficos con medios mecánicos para realizar el trabajo. Consiste principalmente en fotografiar los originales para obtener uno o varios negativos en película fotográfica. Dicha toma fotográfica, se realiza con una cámara especial conocida como “cámara fotomecánica” que ocupa un espacio considerable y nos permite obtener formatos muy grandes en una sola toma, por lo cual requiere de procesos mecánicos para funcionar, enfocar, fijar, succionar, etcétera.
La cámara fotomecánica está dividida en dos partes, una de las cuales forma parte de un cuarto oscuro destinado al manejo de la película antes y después de la toma. En este cuarto la cámara consta de un chasis con una mesa de succión para sujetar la película a exponer, un vidrio esmerilado para enfocar y centrar la imagen, una pequeña lámpara de seguridad y exposición, y un tablero de control para medir el tiempo de exposición, la apertura del diafragma y el tiempo de la exposición.
La otra parte de la cámara, se ubica inmediatamente al otro lado de la pared divisora con el cuarto oscuro, donde encontramos el fuelle y el lente de la cámara, el porta original, y las lámparas para exposición, todo esto montado en unos rieles de desplazamiento, que nos van a permitir mover las lámparas y el porta original hasta la posición deseada, depende del tamaño que buscamos ampliar o reducir el original.
Existen también cámaras fotomecánicas un poco más pequeñas en formato vertical, que ocupan menor espacio, y que emplean controles electrónicos que permitían automatizar algunas partes del proceso y controlar mejor los tiempos de exposición y la calidad de la misma.
En estas cámaras fotomecánicas se pueden obtener, como se mencionaba anteriormente, películas fotográficas en negativo o positivo que nos permitirán reproducir un original por medio de las diversas técnicas de reproducción. Para ser más específicos, en un taller fotomecánico, se obtienen tres técnicas empleadas en la reproducción de soportes gráficos, que son:

· Tono continuo: Es la técnica fotográfica popularmente utilizada, en la que obtenemos una imagen real plasmada en una superficie sensible a la luz, en la que no existen puntos y observamos grises reales o bien colores reales.

· Medio tono: Obtenemos una imagen descompuesta a través de una trama de puntos. Vemos grises imaginarios, pues la formación de los puntos en diversos tamaños y cantidades en zonas específicas nos permiten ver los que parecerían grises en una foto. Esta técnica es la que permite que reproduzcamos fotografías, gráficas, ilustraciones y dibujos en los soportes gráficos.

· Alto contraste: En ésta técnica no existen grises, solo el color sólido o la ausencia de él, evitando ó permitiendo el paso de la luz a través de la película.

Tipos de película

Para realizar un trabajo fotomecánico, requerimos forzosamente del uso de películas para uso fotográfico, dichas películas tienen ciertas características y diferencias en su comportamiento ante diversas situaciones y factores. En esencia una película esta compuesta de varias capas. La primera es un respaldo de tricetato de celulosa. Sobre esta hay una emulsión fotosensible, que está compuesta de un aglutinante conocido como gelatina que contiene haluros de plata. Por último tienen una capa llamada respaldo anti-halo, que sirve para evitar dobles imágenes en el momento de la exposición.
En artes gráficas existen dos tipos de películas, las películas pancromáticas y las películas ortocromáticas.

Películas pancromáticas: películas en blanco y negro que captan toda la gama de colores y los traduce en grises en su valor tonal correspondiente. Son sensibles a cualquier tipo de luz y se deben de manejar en oscuridad total; con este tipo de películas obtenemos los tonos continuos.

Películas ortocromáticas: películas en blanco y negro que captan casi todos los colores del espectro de luz, exceptuando ciertos azules, rojo y ámbar. Los colores que capta los traduce en color sólido. Al no captar ciertos colores, nos permite utilizarla bajo ciertos tipos de luz de seguridad roja y ámbar para el proceso del revelado; con éstas películas, se obtienen el medio tono y el alto contraste.

Actualmente existen en el mercado películas especiales con características muy similares a las películas ortocromáticas y que nos dan los mismos resultados pero pueden ser utilizados con luz natural sin luz de seguridad o en cuartos oscuros. Son sensibles únicamente a frecuencias de luz muy altas, tales como la que obtenemos con el rayo lasser*.

*LASSER: Light Amplificated by Stimulated Signal of Electronic Radiation.

El revelado de las películas, ya sea por medios manuales o automáticos, consiste de los siguientes

1. Revelador: La película se sumerge en un químico donde las partes que fueron impresionadas por la luz se oscurecen debido a la reacción química de los haluros de plata con la sustancia reveladora, permitiendo ver la imagen latente.
2. Baño de paro: se emplea para detener la reacción química del revelador antes de utilizar el siguiente químico.
3. Fijador: Una vez detenida la reacción del revelador, podemos observar la imagen, pero continúa en estado latente por lo que podemos perderla si la película se expone a una luz que la pudiera velar. Por eso se utiliza este químico que endurece las partes de la película que fueron expuestas y las fija al acetato mientras que las partes no expuestas, se caen por completo. Cabe mencionar que en el caso de las películas que se exponen con rayo laser y que se manejan con luz ambiente, quedan heridas en su totalidad por la exposición y son susceptibles a velarse con la luz natural, por lo que para éste proceso es necesario
manejar luz de seguridad.
4. Enjuague: Se somete la película a un baño de agua natural para limpiarla de los restos del químico fijador.
5. Secado: Ya sea por el medio tradicional (colgada) o por medios alternos, la película se seca para evitar manchas de agua en su superficie y poder utilizarla en la siguiente etapa del proceso de impresión.



Scanner
El avance de la tecnología no podía pasar de largo el campo de las artes gráficas y mejorar los antiguos procesos empleados en la reproducción, para mejorar los tiempos de producción y la calidad de los trabajos.
Con la llegada de las computadoras y el descubrimiento de las diversas aplicaciones que tenían en casi cualquier ámbito de la vida humana, han habido sorprendentes avances en éste sentido que casi ha llegado a sustituir los pesados y tardados procesos que habían sido empleados por muchas generaciones. Aunque aún no se ha logrado sustituir todo el proceso por completo, si se combinan etapas de éste con medios digitales y los antiguos medios. Se puede afirmar que en México hoy, no se puede realizar un trabajo de reproducción sin que estén involucrados ambos medios. Sin duda uno de los primeros avances en éste campo, se dio con la aparición de tecnología que simplificaba sustancialmente el proceso fotomecánico, dando pie a
un nuevo término: pre-prensa digital, y del que aún no terminamos de ver avances sorprendentes que van a una velocidad vertiginosa, y nos exige cada día actualizarnos en tecnología y técnicas destinadas a las artes gráficas. La historia formal del scanner, se remonta a principios del siglo XX, en 1902, cuando el científico alemán Arthur Korn, al utilizar una célula de selenio, logró transmitir fotografías por cable.
Posteriormente fue contratado por Kodak para realizar labores de investigación. En 1937 inventó el primer scanner del que se tiene noticia, para la selección de color. Exploraba electrónicamente originales fotográficos en transparencia de varios tamaños. Después de explorar una vez por cada color primario, obtenía una película de tono continuo del mismo tamaño que el original. En la década de los años 50, cuando los avances tecnológicos permitieron mejorar el proceso de exploración y de procesos de salida, se lograron obtener películas tramadas y de tamaños diferentes al del original. Los avances más significativos ocurrieron
alrededor de 1986, con la aparición de las computadoras personales, empleadas en la elaboración de los originales mecánicos y la formación de soportes gráficos, que cada vez cobraban mayor popularidad, y gracias a la utilización del rayo lasser en diversas tecnologías, se logró combinar al scanner con las posibilidades de la computadora. Así permitía explorar una imagen y traducirla a información electrónica manipulable desde la computadora, que a su vez la iba a traducir a la imagen final plasmada sobre la película fotográfica lista para entrar al revelado.

Scanner proviene del inglés: to scan que significa explorar, recorrer con la vista, se refiere a una máquina electrónica que realiza una exploración sincrónica de un original (transparencia u opaco) montado sobre un cilindro transparente. De dicha exploración se transfiere la imagen descompuesta en los 4 colores primarios para selección de color, que se exponen sobre una película fotográfica montada sobre un cilindro coaxial al de exploración.

Existen dos tipos de scanner, el scanner de tambor o de cilindro, que fue el primero en utilizarse, y el scanner de cama plana, la nueva tecnología. En el primero, elproceso consiste en montar un original sobre un cilindro transparente donde un lector de exploración, basado en tecnología lasser, hace una lectura óptica al original, del que obtendrá información necesaria para des-componer la imagen en los 4 colores necesarios para la impresión a color -CMYK- los cuales, al pasar por tubos foto-multiplicadores convierte la información óptica en información digital, que será expuesta sobre película ortocromática por medio de tecnología lasser.

Con el scanner obtenemos un juego de negativos o positivos para selección de color tal y como lo haríamos en una cámara fotomecánica, pero de manera, más rápida y precisa.
Los primeros scanners (de tambor o de cilindro) incorporaron poco tiempo después la posibilidad de hacer la exploración y almacenar la información en dispositivos (discos) para retoque, alteraciones o su utilización posterior.

Los scanners de cilindro se utilizaron durante varios años y aunque hoy en día aún se encuentran algunos lugares donde se siguen utilizando, casi han sido desplazados por los scanners de cama plana de alta resolución que ocupan menor espacio y tienen mayor resolución de captura.
La tecnología del scanner de cama plana no varía mucho de la de tambor. El principio es el mismo. En estos scanners, hay un tambor con una lámpara lectora, montada por debajo de una superficie transparente, donde se monta el original. El tambor con la lámpara se desplaza de un extremo a otro de la superficie y realiza una lectura del original, la cual es traducida a información digital y almacenada en algún dispositivo computarizado.
Una vez almacenado el original en la computadora se puede corregir el color, retocar, modificar o alterar de acuerdo al diseño deseado, para que una vez formado digitalmente se pueda enviar a la filmadora para dar salida a película.

Filmadoras
A diferencia de los primeros scanners, los actuales no tienen dispositivo de salida de película, debido a los grandes avances en software para diseño. Los scanners actuales están conectados a una computadora que recibe la información y ésta a su vez esta conectada a una filmadora, que es en la que se obtiene la película.
Una filmadora es una máquina que por medios electrónicos y procesos lasser, quema la película con la información traducida de código digital a información visual y dividido en 4 colores en el caso de la selección de color.
El proceso consiste en mandar la información digital a la filmadora, donde un rayo lasser quema la película de una manera precisa. La película es contenida dentro de la filmadora en una bobina, protegida de cualquier luz, y es expuesta, solo al rayo lasser, de donde es retirada para ser revelada, regularmente en otra máquina automática para tal efecto, siguiendo los mismos pasos anteriormente señalados.
El uso de las filmadoras nos permite obtener resultados más precisos en cuanto a resolución y definición, pero sobretodo en tiempos y limpieza, pues la película ya no se expone al medio ambiente, lo que evita la aparición de piojos debido al polvo.

Resolución
Resolución es el número de puntos disponibles para representar el detalle gráfico en un área determinada.
En un monitor, es el número de pixeles por pulgada lineal (ppi); en una impresora, es el número de puntos impresos por pulgada lineal (dpi); y en un scanner, es el número de pixeles registrados o digitalizados por pulgada lineal. La resolución de una impresora influye proporcionalmente en la claridad del detalle y en el rango de tonos que pueden ser reproducidos.
La resolución para la captura de imágenes en un scanner, se mide en dpi, (dots per inch- puntos por pulgada), y es uno de los factores más importantes al escanear. La resolución tiene una fuerte relación con los procesos de impresión, pues dependiendo de la resolución de captura de una imagen, obtendremos la calidad de nuestro impreso. Por lo tanto para determinar a qué resolución escanear, es importante saber cuál será el medio en que se usará la imagen; por ejemplo, si deseamos incluir una fotografía en un folleto impreso en offset, en selección de color a 133 líneas, será necesario escanear la fotografía a una resolución que va desde 1.5 hasta el doble del lineaje al que se va a imprimir. De aquí podemos obtener una formula general para scanners: resolución de escaneo (dpi)= lineaje de impresión x 1.6 ó 2.0 x factor de porcentaje de ampliación.

LPI x 2.0 x 1.0 (100%)= DPI
133 lpi x 2.0 x 1.0 = 266 dpi

Cualquier resolución mayor se traducirá en un archivo innecesariamente más grande y con problemas de manipular, sin que exista una ganancia en la calidad de reproducción.